Todo proyecto en construcción necesita de un proceso constante de inspección visual. Éste, realizado por expertos que destinan una considerable cantidad de tiempo capturando imágenes –incluso a veces en zonas riesgosas-, para luego analizarlas y generar los reportes respectivos que el mandante requiere con cierta periodicidad.
“Para agilizar estas tareas y obtener una información mucho más precisa y con menos riesgos al reunirla, utilizamos Drones. Éstos nos permiten movernos con una mayor facilidad por toda la obra y entregar servicios que le permitirán al cliente ver en qué estado se encuentra, prácticamente sin la necesidad de estar presente”, destaca Guido Vergara, BIM manager de DRS Ingeniería y Gestión.
Utilizando estas herramientas, DRS ha desarrollado 3 productos enfocados en la inspección visual de las obras de construcción. Servicios que se han transformado en esenciales durante la crisis sanitaria y sobre todo en la nueva era digital que se está viviendo.
Ortophoto:
Son imágenes en las cuales, a nivel del terreno, han sido removidos los desplazamientos causados por la inclinación de la cámara o sensor, las condiciones de toma y el relieve del terreno. Están referidas a una proyección cartográfica georreferenciada, por lo que poseen las características geométricas de un mapa.
“Lanzamos el dron y capturamos más de 60 imágenes de la misma área, para así cargarlas a un software que se encargará de superponerlas, procesarlas y entregarnos un resultado final. Sacando fotos tanto en planta, como en perspectiva para poder tener la profundidad del proceso”, explica Vergara.
“Este mecanismo nos permite entregar levantamientos semanales para análisis de seguridad y orden de la obra, zonas de acopio, instalaciones de faena, entre otros y no requiere que la obra se detenga para realizarse. El dron recorre la obra completa sin interferir en el trabajo que se esté realizando”, destaca.
Visual Report:
Como su nombre lo dice, este reporte consiste en un video a través de la obra, en el que se incluyen textos informativos del proyecto: estados de pago, adicionales, estados de avance, entre otros.
“Gracias a este informe audiovisual, podemos contar con información puntual y precisa que podemos encontrar de forma detallada en un informe, pero de forma interactiva en un video. Avances de obra gruesa, avances de tabiquería, avances de especialidades, pagos realizados, pagos extraordinarios y más, todo en un video ideal para presentaciones a inversionistas o directivos del proyecto”, subraya el BIM manager.
Tour Virtuales (Imágenes 360º):
Servicio enfocado en dar a conocer la obra con imágenes y recorridos interactivos, simulando una visita a la obra, con información importante en cada una de ellas.
“Esto nos permite adentrarnos a la obra a través de imágenes correlacionadas en una ruta diseñada para recorrerla. Producto pensado en un contexto de pandemia, donde el mandante y los ingenieros no acuden a la obra, pero gracias a esto pueden observar todo lo que sucede al interior y cómo va circulando el avance”, detalla Vergara.
Gracias a estas imágenes es posible supervisar cómo se están implementando las medidas de seguridad y las medidas sanitarias. Podemos evaluar el estado del terreno e ir haciendo estudios de fachada en altura sin necesidad de andamiajes o escaleras. Permitiendo además agregar las observaciones encontradas dentro de la misma imagen.
“Imaginemos una urbanización de casas: tengo una observación en la casa 200 que está a 2 kilómetros de donde nos encontramos. Sólo tenemos que desplegar el dron y en 10 minutos tenemos la imagen para ver qué sucede. Transformando así las tareas monótonas en un proceso ágil y preciso”, subraya el BIM manage