DRS Ingeniería y Gestión

Automatizado, remoto y online: las respuestas de un retail a puertas cerradas

Columna por Mauricio Merdech, Gerente de Edificación y Retail de DRS Ingeniería y Gestión

Casi anticipándose a la situación que estamos viviendo, el retail en Chile y el mundo ha venido desarrollando una reconversión paulatina en el manejo de espacios, mix de productos en exhibición y almacenaje apuntando básicamente a potenciar el incipiente mercado de la venta online, invirtiendo fuertemente en el desarrollo y crecimiento de redes de Centros de Distribución. Muchos de estos robotizados en caso del retail mayor.

Esto sumado a la reconversión del modelo clásico del Centro Comercial o Tiendas Departamentales por uno más abierto a la diversidad de servicios, concentrando nuevas actividades y por ende asegurando los flujos requeridos para la actividad comercial, pero a una escala más humana. Ejemplo de ello es la proliferación de formatos compactos como Power Centers, Strip Centers o Outlets y el paso de los principales centros comerciales hacia un formato de mayor interacción con su entorno. Tendencia que se ha visto forzada a apagarse y dar paso a las prioridades que ha instaurado la crisis sanitaria.

En una primera mirada, el principal y el más visible efecto de esta situación es el cierre de gran parte del comercial genérico, dando continuidad sólo a la venta física de primera necesidad, pero sin perjuicio a ello y a su carácter prioritario, no debemos perder el horizonte temporal de dicha medida. ¿El desafío? La eventual reconfiguración de la lógica comercial y el modelo operativo del rubro, el cual debe responder con espacios, condiciones de habitabilidad e infraestructura aptas para el desarrollo sustentable de la actividad en condiciones seguras para usuarios y trabajadores.

¿Qué pasará con las futuras obras y las que están hoy en desarrollo?

La palabra clave será: adaptación. Evidentemente existirá una latencia en la entrada en operación de actuales proyectos y la reconfiguración de los próximos a ejecutar, condición que debiera autorregularse en función a las necesidades de consumo del mercado en un entorno seguro; garantías que el actual y futuro equipamiento comercial deben proporcionar.

En este sentido, Centros Comerciales, Supermercados, Tiendas Departamentales mayoristas y mercados locales, son los proyectos que presentan -al corto plazo- el mayor de los desafíos de cara a la implementación de estas condiciones.

Ahora, ante una eventual apertura al público y entendiendo que la actividad comercial requiere flujos mínimos para su operación y viabilidad económica en el tiempo, la mirada debiera apuntar al manejo eficiente de espacios de venta en el equipamiento comercial, que permita aportar por sí solo al control del flujo y concentración máxima de personas, complementado con una normativa potente y clara en los requerimientos solicitantes para la reconversión y desarrollo de proyectos orientados al mercado retail.

Dicho esto, la tendencia es clara. En el mediano plazo, las señales apuntan a la diversificación de canales de venta e intercambio de bienes y servicios, lo cual direccionará una parte importante de la inversión del mercado en infraestructura de acopio y distribución, la conformación de redes a nivel nacional y la descentralización de dichos centros, consolidando un modelo de distribución remota cada vez más eficiente 

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Noticias

    Compromiso con la Seguridad: Un Reconocimiento a DRS Ingeniería y Gestión

    Compromiso con la Seguridad: Un Reconocimiento a DRS Ingeniería y Gestión En DRS Ingeniería y Gestión Limitada, siempre hemos creído que la seguridad y la gestión preventiva son pilares fundamentales en cada uno de nuestros proyectos. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de haber recibido un reconocimiento por nuestro destacado aporte en esta área. Este

    Ver más

    Todos los derechos reservados 2020 @Drs Ingeniería