DRS Ingeniería y Gestión

Pequeños, ágiles y con la capacidad de acceder a los más complejos escenarios, los vehículos comerciales no tripulados o drones, han llegado a facilitar tareas y aumentar la eficiencia del rubro de la construcción. Principalmente en lo que corresponde al modelado de información o BIM, proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida.

Se observar un crecimiento exponencial en lo que corresponde a la utilización de esta tecnología, evidenciado en el último estudio de la consultora Global Market Insights, que prevé que el mercado de los drones comerciales alcance un valor de 17.000 millones de dólares en 2024.

En el ámbito de la construcción, el informe “Commercial Drone Industry Trends Report” desarrollado por DroneDeploy, referente a nivel mundial en el desarrollo de software para estos vehículos, indica que su uso se ha incrementado en un 239% durante el último año.

A través de sus múltiples cámaras y sensores, estos aparatos realizan tareas como la fotografía aérea, inspecciones, sondeos y mapeos. En lo que corresponde al diseño, por ejemplo, ayudan a realizar diagramas de flujo de la pre-construcción utilizados por empresas proyectistas o de arquitectura.

“Imaginemos el edificio, el dron va captando información y es capaz de detectar los puntos en común de todas las imágenes recopiladas para construir la nube de puntos*. Por ejemplo en excavaciones gigantes, en vez de que el topógrafo esté midiendo línea por línea durante un día completo, el dron puede sobrevolarla en 10 minutos y generar la información necesaria para que el software de medición entregue exactamente los volúmenes que hay”, ejemplifica Rubén Zenteno, Jefe de área Técnica de DRS Ingeniería y Gestión.

Sin más, el proceso de inspección visual de un edificio -uno de los servicios más requeridos por los clientes de la empresa-, llamado Due-Diligence se verá prontamente beneficiado por la incorporación de esta tecnología. “Nosotros revisamos la parte eléctrica, estructural, arquitectónica, sanitaria, entre otras, de los edificios y entregamos un informe completo con registro fotográfico al cliente que busca comprar o vender. Gracias a los drones podremos recabar información sobre las fachadas de una manera más rápida y segura para nuestros trabajadores. Detectando de forma mucho más eficiente fallas de impermeabilización o sellos”, explica Zenteno.

*La nube de puntos es un grupo de puntos que se pueden posicionar por medio de coordenadas con valores precisos asociadas con ellos. La imagen generada con la nube de puntos, se puede operar para ofrecer un resultado final determinado.