DRS Ingeniería y Gestión

DRS certificado en los más altos estándares de seguridad con nueva ISO 45001

Considerando la seguridad como un pilar fundamental tanto para sus colaboradores como para sus clientes, DRS Ingeniería y Gestión ha dado el siguiente paso. Esto al certificar, que bajo los estándares de la Asociación Española de Normalización (AENOR), cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) conforme a la nueva norma ISO 45001: 2018, la cual presenta nuevas y más profundas exigencias en comparación a su predecesora, la OHSAS 18001.

¿Qué significa este cambio?

El utilizar esta nueva norma internacional y compartir sus prácticas preventivas, faculta a la empresa para integrar en forma exhaustiva la salud y la seguridad en el trabajo en sus procesos generales y estratégicos. “Es un cambio bastante potente, pues permite una integración mucho más participativa de parte de los colaboradores, junto con un involucramiento práctico de parte de la directiva”, subraya Sylvia Alarcón, Coordinadora del Sistema de Gestión Integrado (SGI) de
DRS.


¿Qué destacamos?

Participación y consulta de los trabajadores, quienes a través de los comités paritarios que existen en la empresa, tienen voz y voto en temas de salud y seguridad ocupacional.

Para esto, “se van a abrir épocas de participación y consultas a través de formularios para atender observaciones, dudas, consultas, oportunidades de mejora y felicitaciones, las cuales se canalizan a través de este comité”, explica Alarcón.

Liderazgo de la alta dirección. “Generalmente, lo que corresponde a seguridad queda netamente delegado a los prevencionistas de riesgo. Hecho que esta nueva norma viene a cambiar completamente, pues tiene un capítulo muy fuerte relacionado con el liderazgo de la alta dirección, quienes deben participar activamente y no sólo en la revisión de indicadores”, detalla.
Esto, en la práctica, se traduce en charlas y visitas a terreno en diferentes proyectos de la empresa, con el objetivo de levantar temas en relación a salud y seguridad ocupacional.

“Muchas veces tenemos indicadores que no consideran los elementos contextuales de la realidad que se vive en terreno. Los colaboradores son los que están ahí día a día y saben qué es lo que se debe mejorar o potenciar, entonces, que vean esta participación y preocupación de parte de los altos mandos y se produzca este feedback es muy positivo”, destaca Alarcón.

Según indica AENOR, algunos de los beneficios para las organizaciones tras la implantación de esta norma son:

  1. Disminución del índice de lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
  2. Eliminación de peligros o reducción de los riesgos relacionados con la SST. 
  3. Mejora del desempeño y la efectividad de la SST. 
  4. Muestra el compromiso de su responsabilidad corporativa.
  5. Preserva de la reputación de su marca.
  6. Motivación y compromiso de los empleados mediante la consulta y la participación.
  7. Toma de conciencia y desarrollo de una cultura preventiva de la organización.
Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Todos los derechos reservados 2020 @Drs Ingeniería