DRS Ingeniería y Gestión

DRS supervisa construcción de las primeras Subestaciones Digitales de Chile

Uno de los grandes desafíos que presenta el sector energético dice relación con la actualización de las tecnologías que se utilizan el día de hoy. Es por esto que el holding eléctrico Grupo Saesa, marca un hito al construir en la región de Los Lagos, las primeras subestaciones digitales de nuestro país.

Se trata de Remehue y La Misión, que no sólo vienen a marcar tendencia, sino también a robustecer el Sistema Eléctrico Nacional y particularmente a la comuna de Osorno.

En esta oportunidad, DRS Ingeniería y Gestión ha dispuesto un equipo de 11 profesionales en terreno para que ejerzan las labores de la Oficina de Aseguramiento y Control de Calidad (OACC) del proyecto, que particularmente consiste en: construcción de la Subestación Remehue, Seccionadora de 66 kV; una línea de transmisión de doble circuito de 8 Km, que se apoya con 33 estructuras de torres reticuladas y dos postes tubulares; y la construcción de la Subestación La Misión, transformadora de 23 kV.

Cobre por fibra La principal diferencia entre una subestación convencional y una digital está en cómo se implementa el sistema de control y protecciones de ésta, el cual es el cerebro de la subestación. En las SSEE convencionales este sistema está basado en conexiones de cables (alambrados de cobre) entre los gabinetes de los equipos de patio y los ubicados en sala de control. En cambio, en las subestaciones digitales, el sistema de control y protecciones se basa esencialmente en esquemas o arquitecturas de comunicaciones, a través de los cuales los equipos se relacionan por Fibra Óptica bajo el Estándar IEC61850.

¿Qué significa esto? Este salto tecnológico trae consigo una serie de beneficios, “si hablamos de seguridad, la reducción del cobre disminuye la posibilidad de interferencia electromagnética en el recorrido,  o cual disminuye considerablemente el riesgo para el personal en la operación. Por otra parte, la simplificación de la ingeniería permite acortar la distancia entre los equipos, lo que da como resultado una SSEE más pequeña, permitiendo así un layout más eficiente y una menor necesidad de intervención manual en los procesos”, destaca Arturo Rengifo, Coordinador de proyectos de Energía de DRS.

Ahora, en lo que corresponde a operación y mantenimiento, “este sistema permite enviar información mucho más precisa desde los conductores hasta la sala de control y procesarla más rápidamente, entregando así señales, comandos y alarmas mucho más certeras. Esto junto con aumentar la capacidad de almacenamiento de datos”, agrega Rengifo. pronostican una reducción de al menos un 50% en los costos de operación y mantenimiento.

“Definitivamente esta tecnología llegó para quedarse y es posible que la tendencia vaya por implementarla en las subestaciones que están más cercanas a las ciudades, que son las últimas en la ruta de transmisión de energía y tendrían menos impacto en la zona al ser más reducidas. Esto junto con los enormes avances en seguridad y la evidente reducción de costos, nos indica que este es sólo el comienzo del proceso de digitalización de subestaciones en nuestro país”, concluye.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    ITO arqueología: “Existe poco conocimiento sobre patrimonio cultural, por lo cual se tiende a menospreciar este componente”

    ENTREVISTA Juanita Baeza ITO arqueología: “Existe poco conocimiento sobre patrimonio cultural, por lo cual se tiende a menospreciar este componente” Juanita Baeza Menz, arqueóloga ITO con más de 27 años de experiencia, actualmente profesional de DRS desplegada en el proyecto Tren Alameda-Melipilla (TAM) de cliente EFE, habló acerca del desarrollo

    Leer más »

    Alfredo Cárdenas: “Podría llegar a ser muy beneficioso para el país convertirnos en un exportador de energías renovables en la región, desarrollando infraestructura de transmisión para interconectarse eléctricamente con nuestros vecinos”

    ENTREVISTA Alfredo Cárdenas: “Podría llegar a ser muy beneficioso para el país convertirnos en un exportador de energías renovables en la región, desarrollando infraestructura de transmisión para interconectarse eléctricamente con nuestros vecinos” Alfredo Cárdenas Ocampo es Subgerente de Asuntos Regulatorios en Transelec y a su cargo posee tres áreas de

    Leer más »