DRS Ingeniería y Gestión

Gestión de Riesgo: de la frecuencia a la gravedad

Nuestro último Café Con tuvo como tema central la gestión de riesgo y en este evento fue Héctor Jaramillo, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad, quien nos invitó a conversar acerca de un cambio de paradigma a la hora de gestionar el riesgo en el trabajo y que concitó gran participación e interés de parte de los asistentes.

“Muchos fuimos educados con el paradigma que si yo le pego a la base de la pirámide habrá incidencia en la punta de ella. Pero más importante que organizar los incidentes en una pirámide, sería importante buscar las condiciones que generan incidentes con resultados de gravedad” declaró Jaramillo al abrir la conversación.

Frente a este cambio de mirada el Gerente de Mutual comentó las acciones que se han realizado en su área de trabajo: “hemos leído las denuncias para no sólo para buscar los casos graves, sino también las denuncias; ya que algunas de estas denuncias podrían haber concluido en un caso de alta gravedad” y explicó que esta nueva visión de la gestión de riesgo implica buscar el potencial de lesión máxima dado que para similares peligros hay algunos que no culminan en lesiones graves, solo por azar. Como cuando cae algo desde la altura y no hay nadie justo en el punto de caída.

Uno de los atributos del riesgo es que las personas estemos o no en contacto con el peligro. Y dado que no siempre podemos evitar este contacto existen estrategias para gestionar ese riesgo. Jaramillo explica que hoy se buscan los accidentes graves y se dirige el manejo o intervención a este punto. Y agrega que su propuesta es no buscar “cero accidentes” sino priorizar “cero accidentes fatales, graves o múltiples”. “Debemos tener controlados los riesgos mayores y luego, los riesgos menores”, complementa.

Por su parte Carolina Velasquez jefa de SSOMA, complementando la mirada de Seguridad de Jaramillo señala que “hoy en DRS estamos en un proceso muy importante en el que estamos afianzando la cultura de seguridad al interior de la empresa. Nuestra gestión interna y la creencia cierta de la importancia de vivir la seguridad es nuestro motor en el área”. “La gestión de riesgo implica revisar las condiciones y hacer cambios para evitar las situaciones más complejas”, agrega.

Respecto del encuentro Carolina destaca que: “es fundamental entender la importancia que debemos dar a aquellos incidentes que no se llegan a concretar, ya que es probable que lleguen a suceder y sean graves. Junto con lo anterior, la reportabilidad de estos cuasi incidentes es vital, ya que nos permite hacer gestión anticipándonos a posibles hecho que sí pudieran tener consecuencias graves”.

Al finalizar el encuentro Jaramillo agradeció por la oportunidad de conversar acerca de este desafío. “Sabemos que lo podemos hacer (cambiar la mirada y mejorar la seguridad) y que cuando lo hacemos afectamos positivamente la vida de otras personas” sentenció, “Mi motivación es lograr que otras personas alcancen un desarrollo armónico y exitoso, sin que el trabajo que realicen signifique un deterioro en su calidad de vida”.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Todos los derechos reservados 2022 @Drs Ingeniería