DRS Ingeniería y Gestión

Impulso del cobre continúa mientras Chile busca conquistar nuevos inversionistas para el mercado del litio

Cochilco dio a conocer su Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre, en el que se consigna que el pasado viernes el precio del cobre se situó en cUS$410,6 la libra, con
una leve alza respecto del valor del viernes 5. No obstante lo anterior, el precio promedio semanal registró una ligera tendencia a la baja. De hecho, el promedio semanal se redujo 1,2% respecto de la semana previa.

Sin embargo, el impulso subyacente de mediano plazo sigue intacto, con un fuerte componente fundamental asociado a expectativas de aceleración de demanda del metal, inducida por la recuperación económica de los principales consumidores de cobre durante el presente año, y expectativas positivas sobre el desarrollo de las energías renovables no convencionales y la electro-movilidad. Esto en un contexto de oferta limitada de cobre, advierte el reporte de la entidad.
Además, se destaca que el alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense observada en las últimas semanas y, consecuentemente, el aumento del dólar, están limitando el impulso ascendente del precio de cobre en el corto plazo. Las expectativas de un fuerte repunte de la economía de Estados Unidos, en medio de condiciones monetarias y fiscales ultra expansivas, han potenciado las expectativas de inflación futura, no obstante, los argumentos son contrarios a los del presidente de la Reserva Federal.

Por otra parte, se ha observado un aumento relevante de los inventarios en bolsas de metales, de 23,9% al comparar las existencias de este viernes con el cierre de 2020, lo que ha contribuido a desacelerar la tendencia al alza del metal rojo.

Junto con el cobre y con un interesante mercado correspondiente a la electromovilidad, Chile busca expandir sus horizontes y atraer a más mineras de litio más allá de Atacama, según indicó el ministro Jobet. “Este año, realizaremos un proceso competitivo abierto para asignar derechos a los recién llegados al mercado. Queremos abrir oportunidades para hacer la exploración requerida, pero luego traducirla en producción si tienen éxito”.

Los preparativos para ofrecer las nuevas licencias coinciden con una recuperación del litio, y los crecientes precios spot de China conducirán a mayores precios para SQM y Albemarle este año. Está aumentando la confianza en que el mercado finalmente está terminando con un superávit que redujo los precios desde niveles récord en 2018 a medida que una ola de metas en torno a los vehículos ecológicos aumenta las perspectivas de demanda

Con un leve descenso de 0,11%, tras dos alzas consecutivas, culminó el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

 Producto de este resultado, el metal rojo se cotiza en US$4,10615 la libra, valor que se compara con los US$4,11068 la libra del jueves pasado y US$4,05466 la libra del miércoles.

Respecto al pasado viernes, el cobre exhibió un incremento semanal de 0,3%. Ahora, el promedio mensual de la principal exportación de país alcanza los US$4,10170 la libra, mientras que el anual llega a US$3,80149 la libra.

Los inventarios de Minería aumentaron un 5,5% en enero de 2021 en comparación con el mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al entregar el Índice de Inventarios correspondiente al primer mes de este año, indicador que mide la variación en la cantidad de productos terminados o en proceso almacenado antes de la venta en empresas de la industria manufacturera, comercio y minería del cobre.

La entidad indicó que los inventarios de productos de la minería del cobre anotaron un incremento mensual de 7,1%, atribuido, principalmente, por un menor despacho de productos terminados.

Mientras que los inventarios de insumos industriales presentaron un aumento de 0,3% en relación con el mes anterior. Este resultado se explicó por una menor utilización de repuestos para maquinaria y equipo.

 De acuerdo con el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu), el resultado se debió a un alza de stock en Productos de la Minería del Cobre y de Insumos Industriales, que incidieron 5,454 puntos porcentuales (pp.) y 0,074 pp., respectivamente.

Chile, el segundo mayor proveedor de litio después de Australia, ha atraído el interés de productores establecidos y compañías de exploración más pequeñas para ingresar al país mientras este se prepara para ofrecer nuevas licencias en un intento por aumentar la producción.

La nación sudamericana ha estado perdiendo participación de mercado a medida que se abren nuevas fronteras antes de un esperado aumento de tres veces en la demanda del ingrediente clave en las baterías recargables. Las dos mineras predominantes en el gigante salar de Atacama, SQM y Albemarle Corp., se están expandiendo, pero las autoridades también están invitando a nuevos actores a ingresar a otras áreas.

 “Este año, realizaremos un proceso competitivo abierto para asignar derechos a los recién llegados al mercado”, dijo el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet. “Queremos abrir oportunidades para hacer la exploración requerida, pero luego traducirla en producción si tienen éxito”.

Es probable que los derechos sean para otros salares, aunque las autoridades no han descartado ofrecer nuevas áreas en Atacama, dijo Jobet en una entrevista el miércole

El siguiente artículo de la revista Nueva Minería y Energía analiza los pormenores de uno de los proyectos de ley que la industria minera observa con mayor atención. La iniciativa que busca legislar sobre la protección de los glaciares ha generado polémica en el sector, ya que podría limitar el desarrollo de la actividad. El debate se intensifica, en medio de un contexto en que el cambio climático no da tregua.

Presidente de la Sonami, rechaza el proyecto de ley, “que hemos calificado como antiminería, por cuanto de prosperar, según ha indicado Cochilco, se traduciría en una caída de 2,4% en el PIB y una destrucción de 42 mil empleos, obligando a detener cinco grandes faenas mineras, como Los Bronces, Caserones y Los Pelambres, que se sumarían a las divisiones Andina y El Teniente, de Codelco”

Alcanzar la equidad de género, promoviendo una mayor participación y permanencia de mujeres en todo nivel es uno de los ejes centrales planteados por SQM.

 A la fecha, la minera no metálica cuenta con un 17% de dotación femenina, cifra que supera el promedio nacional de la industria minera, y tiene como meta alcanzar el 20% a fines de este año, compromiso que toma fuerza en la conmemoración del Mes de la Mujer.

 En línea con el Plan de Sustentabilidad y sus políticas de Derechos Humanos e Inclusión y Diversidad, SQM busca aportar a la generación de equipos heterogéneos que, además de aumentar sostenidamente la dotación femenina, promueva la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, para aportar a la permanencia de las trabajadoras y permitir tanto el desarrollo de carrera, como también generar oportunidades para acceder a cargos de dirección y toma de decisiones.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Todos los derechos reservados 2021 @Drs Ingeniería