DRS Ingeniería y Gestión

Precio del cobre cierra al alza mientras proyecto de aumento de royalty minero es frenado por el gobierno

Tras un debate que se prolongó por dos jornadas, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, por 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones el proyecto de ley de Royalty Minero que consiste en establecer una compensación del 3% a favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del litio, sin embargo fue objeto de una reserva de constitucionalidad por parte del ejecutivo, que objetó el contenido de la norma.

Por su parte, Cochilco dio a conocer su Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre, en el que se consigna que es el pasado viernes el precio del cobre se situó en cUS$405 la libra, con una caída de 1,2% respecto del valor del viernes 19. El jueves el precio se situó por debajo de los cUS$4 la libra, por primera vez desde el 19 de febrero pasado. En general, la semana se caracterizó por la presión a la baja en la cotización del cobre.

Cochilco mantiene la visión de que los fundamentos subyacentes de oferta y demanda a corto y mediano plazo para el precio del cobre continúan siendo sólidos. La dinámica de volatilidad de corto plazo del precio del metal está fuertemente asociada a la tendencia a la apreciación del dólar estadounidense, señala el reporte de la entidad.

Además se destaca que a pesar de que los inventarios en bolsas de metales han registrado un aumento significativo
durante 2021 respecto del cierre de 2020 (+42,4%), continúan siendo históricamente bajos, representado en torno a seis días de consumo global.

El mayor stopper en esta alza continua viene a ser la fortaleza del dólar. Durante la semana se publicaron cifras económicas positivas que han elevado las expectativas de crecimiento del PIB para el presente año en Estados Unidos. La Reserva Federal estimó un crecimiento de 6,5%, pero los inversores anticipan que se acercaría al 7,5% anual. Esto impulsó la apreciación del dólar, lo que provocó la baja en la cotización del cobre el día jueves, cuando se ubicó por debajo de los cUS$4 la libra.

Tras un debate que se prolongó por dos jornadas, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general, por 91 votos a favor, 36 en contra y 15 abstenciones el proyecto de ley de Royalty Minero (boletín 12093).

La iniciativa, que previamente había sido analizada por la comisiones de Minería y Hacienda, había iniciado su debate este martes, día en el que no fue sometida a votación debido a la gran cantidad de parlamentarios inscritos para intervenir en la discusión.

Además, durante esta jornada hizo uso de la palabra el Ejecutivo, que remarcó la inconstitucionalidad de la norma y por ende, su rechazo al texto legal.

En primer término el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, insistió en que la moción es inconstitucional porque hace referencia la creación de un tributo, que es atribución exclusiva del Presidente De la República.

En esa línea el subsecretario general de la presidencia, Máximo Pavez anunció reserva de constitucionalidad con el objeto de frenar el trámite del proyecto.

Un mayor financiamiento por el lado de los ingresos esperados por el alza del precio del cobre es la fórmula que tiene contemplada el Gobierno para cubrir los US$ 6.137 millones que cuesta el nuevo plan de ayudas económicas que anunció el lunes el Presidente Sebastián Piñera para enfrentar los nuevos confinamientos ante el alza de casos de covid-19. La fórmula la explicó ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, durante el inicio del debate del proyecto de ley que regula el nuevo bono y préstamo solidario para la clase media.

“Por el momento, lo que estamos proyectando es que dado el nivel de precio del cobre que tenemos, y si se mantuviera el precio durante el resto del año, seguramente de aquí podrían venir cerca de US$ 4.000 millones, tal vez un poco más o un poco menos. (…) Lo otro que  estamos viendo es que si bien la economía no ha repuntado como debiera, sí hemos tenido algo más de actividad y algo más de otros ingresos. En lo fiscal, hay una parte que se llama los otros ingresos, que ha sido algo mejor que lo esperado. Todo eso nos permite fondear estos US$ 6.000 millones”, detalló Cerda.

De esta manera, los US$ 4.000 millones que provendrían del mayor valor del metal rojo representarían en torno al 67% del financiamiento que se requiere para el nuevo paquete de ayudas. Ante consultas y dudas de los diputados por el tema, el titular de Hacienda ahondó en que “los recursos adicionales que estamos teniendo este año vienen de mayores ingresos proyectados por cobre”, y en ese escenario explicó que “dado que el royalty minero va aumentando de tasa cuando hay un precio más alto, eso de por sí nos está entregando una proyección de ingresos mayor”.

Pese a los vaivenes que registró el precio del cobre estos últimos días, el metal rojo logró un positivo cierre de semana, volviendo a superar el umbral de los US$4 la libra.

Es así como el commodity experimentó este viernes un alza de 1,69% en la Bolsa de Metales de Londres (LME).
La principal exportación de Chile se cotizó en US$4,050 la libra (US$8.929,00 la tonelada), lo que se compara con los US$3,983 la libra del jueves, y los US$4,090 la libra del miércoles.

Con el alza registrada este viernes, el precio promedio del metal rojo en lo que va de este año sigue subiendo, llegando a los US$3,849 la  libra.

En las últimas semanas, el precio del commodity ha logrado ubicarse en torno a los US$4 la libra, aunque existe inquietud en la industria minera mundial respecto a su comportamiento futuro.

Reuniendo a 14 pequeñas, medianas y grandes empresas de la minería, y con el objetivo de generar un intercambio de experiencias y recibir asesorías especializadas, se lanzó la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Chile, impulsada por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia (4e) de la GIZ, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

La red fue lanzada por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien señaló que “el sector minero tiene como desafío ser más productivo y a la vez más sostenible. Para esto la eficiencia energética es un gran aliado, ya que permite a la minería ambos objetivos: mejorar su productividad y reducir sus emisiones al mismo tiempo”.

“Hoy sabemos que la eficiencia energética nos aportará con un 35% a la reducción de emisiones para lograr nuestra carbono neutralidad. Es por eso que la ley recientemente promulgada e iniciativas como esta nos ayudan a avanzar en esta meta”, agregó.

Una gestión adecuada y responsable de los relaves, así como la entrega de información oportuna sobre el desempeño del sector en esta materia, es clave para el desarrollo minero. Por eso, el Consejo Minero (CM) realizó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, un portal que busca aportar a la transparencia a través de la publicación de información sobre los depósitos de relaves activos de
sus empresas socias.

En este sitio, creado en enero de 2016 y actualizado anualmente, se puede encontrar información sobre la ubicación, estado operativo, permisos, descripción de planes de cierre y emergencia, características de los depósitos, capacidad, manejo de aguas claras, inspecciones y clasificación de riesgo.

Además, con el objetivo de que los usuarios que visiten la plataforma tengan una mayor interacción con la información contenida en ella, el  Consejo Minero incluyó imágenes en tiempo real de los depósitos de  relaves, conforme a su ubicación en el territorio.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Pequeños Exploradores: Un Día Familiar en la Oficina  

    Pequeños Exploradores: Un Día Familiar en la Oficina   Por segundo año consecutivo, tuvimos el privilegio de realizar la actividad “Pequeños Exploradores: Un Día Familiar en la Oficina”, donde invitamos a los niños de nuestros colaboradores a conocer y conectar con el trabajo que sus padres realizan día a día

    Leer más »

    Primer Onboarding en Terreno de DRS Ingeniería y Gestión

    Primer Onboarding en Terreno de DRS Ingeniería y Gestión Con entusiasmo, compartimos la experiencia de nuestro primer onboarding en terreno, realizado el pasado miércoles 26 de marzo, con el objetivo de integrar a nuestros nuevos profesionales en los proyectos, permitiéndoles conocer la cultura, los valores y la misión de DRS.

    Leer más »

    Todos los derechos reservados 2021 @Drs Ingeniería