DRS Ingeniería y Gestión

Precio del cobre registra su menor valor del año ante nueva ola de Covid-19 mientras inventarios registran menor nivel en 13 años

Cochilco dio a conocer su Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre, en el que se consigna que el pasado viernes el precio del cobre se situó en cUS$357,1 la libra, siendo la menor cotización del presente año. En tanto, que el precio promedio anual acumulado a la fecha se ubicó en cUS$362,6 la libra.

Durante la semana, el precio había registrado una ligera tendencia al alza, situación que se revirtió el viernes con una caída de 4,9 centavos de dólar por libra.

Hecho que se explicaría por el aumento en las cifras del Covid- 19 a nivel mundial y particularmente en los gigantes asiáticos como China y Japón. Sumado además al aumento del dólar, que revirtió tres jornadas de descensos consecutivos. Los inversores buscaron refugio en el dólar estadounidense, luego de publicarse débiles datos de actividad económica en la Eurozona. El sector servicios se contrajo durante enero debido a los estrictos bloqueos para contener la propagación de la pandemia de coronavirus. Por su parte, los inventarios de cobre en las tres bolsas de metales continúan disminuyendo, registraron una baja semanal de 20.045 TM (- 8,2%).

El nivel de inventarios se redujo en todas las bolsas de metales, siendo la caída más significativa la ocurrida en la Bolsa de Metales de Londres (-12,2%), seguida por la Bolsa de Futuros de Shanghái (8,7%).

En lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan una baja de 15,3% respecto del cierre del año 2020.

China ha estado lidiando con el mayor rebrote de contagios por Covid-19 desde marzo de 2020, el nivel de restricciones está en aumento. En la capital del país se cerraron algunas estaciones de metro y se desarrollan campañas masivas de testeos. Esto, previo al inicio de las festividades del Año Nuevo chino, periodo en el cual también la actividad industrial disminuye.

 Este contexto está debilitando las perspectivas de crecimiento de la demanda de cobre para 2021. El Covid-19 aún tiene el potencial de quebrar las expectativas de mercado si el escenario pandémico se descontrola.

En Japón, la actividad industrial también declinó y el sector de servicios se ha mostrado más pesimista a medida que aumentan las políticas de emergencia para combatir el resurgimiento del Covid-19 

El cobre reacciona positivamente a los datos de la economía china que, si bien en 2020 experimentó su ritmo de crecimiento más bajo desde 1976, las cifras correspondientes al cuarto trimestre superaron las expectativas de los expertos.

Y aunque Cochilco reportó una baja de 0,09% en el precio spot, el contrato futuro a tres meses del metal rojo experimenta un alza de 0,35% en Londres, hasta los US$3,6145 por libra.

 “Los datos de China fueron bastante sólidos, no hubo grandes sorpresas allí, sino sólo la confirmación de que China está de nuevo en marcha, y eso es un sólido apuntalamiento para los metales”, dijo el analista independiente Robin Bhar, reportó Reuters.

 Las posiciones largas especulativas netas en la LME ascendían al 45% del interés abierto al cierre del miércoles pasado, niveles vistos por última vez en septiembre de 2017, según estimaciones de Marex Spectron. Las existencias totales de cobre en los almacenes registrados en la LME cayeron a 97.675 toneladas, su nivel más bajo desde septiembre.

La expectación se mantiene en la comisión de Minería y Energía del Senado por el proyecto de protección de glaciares. Si bien el lunes pasado se reunieron los asesores de los senadores para perfeccionar la redacción de algunos artículos, aún quedan temas pendientes como las disposiciones transitorias relacionadas a la vigencia de la ley.

 Pese a los consensos alcanzados, en la instancia persistieron las dudas, principalmente respecto al sistema de protección del ambiente periglacial. La senadora Yasna Provoste dijo entender la lógica de establecer un sistema de protección, pero indicó que éste “tiene dificultades si es que se basa solo en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, porque eso ya hoy tiene dificultades”.

 Y aunque en la sesión anterior pidió a la comisión sesionar esta semana hasta un total despacho, la senadora reconoció que hay elementos que hacen necesario tener un espacio de conversación. “La discusión es qué tipo de protección (…) Muy distinto es después
el tema del permafrost, donde sí creo que hay una discusión que tiende a estar más clara”, agregó su par Guido Girardi.

Así, se acordó precisar los alcances analizados para que el próximo miércoles se llegue con un consolidado para ser votado.

La minera Lundin Mining anunció la guía de producción para 2020 lograda para todos los metales.

 La producción de 230.781 toneladas de cobre se ubicó en el extremo superior del rango de guía y superó la de oro de 163.000 onzas. La producción de oro y cobre de Candelaria excedió la guía anual, que estaba en un rango entre 120 y 125 mil toneladas.

Minera Candelaria -faena de cobre ubicada en la Región de Atacama, controlada por la canadiense- vivió momentos complejos luego de huelgas en dos de sus sindicatos en el marco de sus negociaciones colectivas.

 Al respecto, la minera reconoció que “la operación regresó de manera segura a la capacidad de producción total en diciembre 2020”, tras alcanzar nuevos convenios colectivos y la instalación mejorada del cuarto y último motor del molino de bolas del Proyecto de Optimización del Molino Candelaria, que “ahora está completo”.

ASDIT, consorcio que obtuvo 0.03 puntos menos que Associated Universities Inc (AUI), ganador de la licitación de Corfo para desarrollar el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), presentó un recurso de reposición y jerárquico ante la institución estatal, con el fin de que se reevalúen las propuestas, en vista de que detectaron errores en los antecedentes con los cuales se desarrollaron las evaluaciones y puntajes finales, según el acta presentada por Corfo el pasado 4 de enero.

En la oportunidad, Álvaro Restuccia, de la Universidad de Antofagasta; Alejandro Bouchon, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y René Jofé, de la Universidad de Chile, firmaron el escrito en representación de las instituciones que son parte de ASDIT, que tiene
como fin agotar todas las instancias que Corfo dispone para revertir el resultado que dieron por ganador al consorcio internacional.

 El objetivo de esta medida es que se deje sin efecto la resolución adoptada por el acuerdo del Consejo de Corfo, y disponer de un proceso de evaluación de las propuestas presentadas por evaluadores competentes e independientes con el fin de corregir los errores que se cometieron en el proceso, según acusa ASDIT.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Todos los derechos reservados 2021 @Drs Ingeniería