DRS Ingeniería y Gestión
COLUMNA DE OPINIÓN

¿Qué esperamos de la construcción en los próximos meses?

Por Rubén Zenteno

Gerente de Estudios y BIM

La construcción en general ha vivido unos años llenos de incertidumbre provocados -en gran medida- por la pandemia, lo que generó un alza del costo de los materiales, una caída en la productividad de la construcción y, por ende, una baja en la cantidad de proyectos activos.

La pandemia -de acuerdo con lo indicado por la OMS- se ha dado por superada, pero seguimos viviendo sus consecuencias. Si bien el alza de los costos de materiales ha menguado (el síntoma más evidente de esta pandemia en la construcción), sus repercusiones se prevé que las seguiremos viviendo, al menos, durante todo el 2023.

¿La razón? Era de esperar que los efectos antes descritos afectasen el mercado de la edificación, impactándolo en la cantidad de m2 construidos, la velocidad de ventas de viviendas o los montos de inversión. La tendencia hoy en día es la ejecución de proyectos habitacionales para renta, edificios más pequeños; con menos cantidad de viviendas, es decir con inversión limitada.

En el área de la construcción pública o infraestructura, la quiebra de más de 240 empresas constructoras -según un informe emitido por la Universidad de Talca en noviembre del 2022, han reducido la oferta de empresas constructoras con interés de ejecutar estos proyectos, por otro lado se estima que por cada empresa constructora que está en reorganización, existen cerca de 10 empresas menores y contratistas que también tuvieron que cerrar.

Es en este contexto en el que nos movemos hoy. Si bien el avance de algunas políticas públicas como la ley llamada “Miscelánea” o el crédito especial para el pie de la primera vivienda han cambiado de cierta manera el escenario, seguimos con un retardo en el rubro.

¿Hay alternativas? Si las hay, hoy en día hemos visto diferentes acciones de inmobiliarias, fondos de inversión, desarrolladores en general, que varían desde la adopción de nuevos tipos de contratos, como son administración delegada o colaborativos, a la ejecución de proyectos más optimizados con cambios en sus especificaciones técnicas y diseño.

Todos estos temas que hemos levantado en conjunto con nuestros clientes y equipos de profesionales los iremos abordando y desarrollando en el nuevo ciclo de Desayunos DRS que parten con el tema: “Perspectivas del sector de la construcción: diagnóstico, estudios y proyección”, que tiene como objetivo mostrar datos concretos del rubro, acciones que se han tomado en el último tiempo y las proyecciones para el 2023.

Si te interesa participar, contáctanos en: comunicaciones@drs.cl.

Síguenos

¡Hablemos!

    Noticias

    Pequeños Exploradores: Un Día Familiar en la Oficina  

    Pequeños Exploradores: Un Día Familiar en la Oficina   Por segundo año consecutivo, tuvimos el privilegio de realizar la actividad “Pequeños Exploradores: Un Día Familiar en la Oficina”, donde invitamos a los niños de nuestros colaboradores a conocer y conectar con el trabajo que sus padres realizan día a día

    Leer más »

    Primer Onboarding en Terreno de DRS Ingeniería y Gestión

    Primer Onboarding en Terreno de DRS Ingeniería y Gestión Con entusiasmo, compartimos la experiencia de nuestro primer onboarding en terreno, realizado el pasado miércoles 26 de marzo, con el objetivo de integrar a nuestros nuevos profesionales en los proyectos, permitiéndoles conocer la cultura, los valores y la misión de DRS.

    Leer más »

    Todos los derechos reservados 2021 @Drs Ingeniería