DRS Ingeniería y Gestión

Reporte Semanal DRS – Lo que debes saber en minería

El Covid-19 parece no dar tregua en nuestro país, pues si bien en la última semana se produjo una reducción de un 14% en el número de contagios, continuamos siendo la octava nación del mundo con más casos totales, superando ya los 259 mil.  Respecto a la situación sanitaria en las faenas mineras,  durante esta semana BHP informó la existencia de un total de 209 casos confirmados de Covid-19 en las operaciones de Escondida y Spence, ubicadas en la región de Antofagasta, mientras que Codelco mantiene el hermetismo, pero fuentes sindicales redondean los contagiados en 2.000, indicó La Tercera.

De hecho, la cuprífera estatal anunció la semana pasada el cese de las operaciones en la fundición de Chuquicamata, determinación que se suma a la detención de todos sus proyectos en el distrito norte.

En lo que corresponde al cobre, el Informe Semanal del Mercado Internacional de Cochilco indica que este viernes 26 el precio del metal rojo se situó en US$2,715 la libra, un alza de 3,2% respecto del viernes 19, siendo, además, el mayor valor desde el 23 de enero pasado. El precio promedio del presente año se ubica en US$2,49 la libra. Esta tendencia al alza se explicaría por un aumento de las expectativas respecto de una menor oferta mundial de cobre en el corto plazo.

Si bien a la fecha, el nivel de producción de cobre en Chile no se ha visto afectado por la pandemia, se prevé una caída en la producción en los próximos meses, que podría ser significativa si no se logra reducir la expansión del Covid-19. A esto se suman las bajas en el resto de los principales países productores de cobre como Perú y México. Asimismo, los inventarios de cobre en bolsas de metales continúan reduciéndose. En China se ubicaron por debajo de las 100.000 toneladas, luego de situarse en un máximo anual de 380.000 toneladas en marzo pasado.

La estatal informó por medio de un comunicado que detendrá las actividades en las gerencias de fundición, mientras que en la refinería mantendrá algunos procesos menores. La medida -que es de carácter transitoria- tiene como objetivo reducir la exposición de los
trabajadores de la división. Resolución que se suma a la tomada el fin de semana en la que se detuvieron todos los proyectos del Distrito Norte y Chuquicamata operaría solo con personal de Calama, acciones que permitirán focalizar los esfuerzos productivos en las
áreas mina y concentradora.
La iniciativa contempla la disminución de cerca de 400 personas en la refinería, la detención de equipos y la reducción de los ritmos productivos en ambas áreas.

Diego Hernández, presidente de la Sonami, ha indicado que actualmente la minería está funcionando “con poco más de un 50% de su fuerza laboral presencial”, siendo “más de 90 mil los trabajadores desmovilizados en estos momentos, los que en muchos casos están haciendo trabajo remoto”.

Considerando que Chile genera el 28% de la totalidad del metal rojo extraído en el mundo, Hernández recalcó el “rol clave en el desarrollo económico y social del país” que juega la minería, subrayando que, si el sector “logra la continuidad operacional en este año 2020, estaremos muy bien posicionados para normalizar nuestras operaciones durante 2021 y de ese modo contribuir al reenganche de la economía nacional”. 

Si bien las lluvias que han caído en los últimos días han atenuado en algo la situación respecto a lo que fue 2019, el punto de comparación es bajo, considerando que el año pasado fue el más seco del que se tiene registro en Chile, por lo que las cifras aún siguen estando muy lejos de lo que eran antes de 2010. El titular del MOP explicó que “el problema que tenemos para la zona centro norte y centro sur es una sequía estructural, no es una sequía de emergencia. Hay que tomar consciencia y adaptarse a que vamos a tener menos agua en forma permanente, eso significa que tenemos que adecuarnos a eso y hacer obras en esa línea”.

La autoridad ambiental formuló cargos contra la cuprífera estatal por una serie de incumplimientos a sus diversas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) e infracciones a la norma vigente de descargas de residuos líquidos industriales a aguas marinas y continentales superficiales. La SMA determinó formular 11 cargos en contra de la empresa, cuatro de ellos fueron clasificados como infracciones graves y el resto como leves. Las más graves guardan relación principalmente con un deficiente sistema de control de derrames de relaves ocasionados a lo largo del ducto emplazado desde sus instalaciones en la cordillera de Los Andes hasta el tranque de relaves de la minera en Til Til.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias

    Noticias

    Compromiso con la Seguridad: Un Reconocimiento a DRS Ingeniería y Gestión

    Compromiso con la Seguridad: Un Reconocimiento a DRS Ingeniería y Gestión En DRS Ingeniería y Gestión Limitada, siempre hemos creído que la seguridad y la gestión preventiva son pilares fundamentales en cada uno de nuestros proyectos. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de haber recibido un reconocimiento por nuestro destacado aporte en esta área. Este

    Ver más

    Todos los derechos reservados 2020 @Drs Ingeniería