DRS Ingeniería y Gestión

Reporte Semanal DRS – Lo que debes saber en minería

Si bien las medidas adoptadas por la minería en Chile han permitido generar continuidad y una cierta estabilidad durante la crisis sanitaria, lo cierto es que está supeditada en gran parte a la susceptibilidad de los mercados internacionales, para los cuales no ha sido una buena semana.

Más de 35 millones de personas en Estados Unidos han perdido su empleo a causa de la pandemia, números que no se veían desde la Gran Depresión de 1929. A esto se suma la caída del PIB en la Eurozona y las señales de rebrote del Covid-19 en países que han reducidos medidas de confinamiento. 

Situaciones que repercuten de manera directa en nuestro país y que principalmente se ven reflejadas en el precio del cobre, que este viernes 15 de mayo se situó en cUS$234,3 la libra, un retroceso de 1,2% respecto del jueves 7, según puntualiza Cochilco en su Informe Semanal del Mercado Internacional del Cobre.

En la jornada, el principal producto de exportación de Chile sube ante el mejor sentimiento en el mercado tras las llamadas entre China y EEUU. El optimismo global entre los inversionistas ante el acercamiento entre Washigton y Beijing, sumado al aumento de las importaciones de cobre por parte de China, llevaron a que el principal producto de exportación del país suba en estos momentos 1,53% a US$ 2,42 la libra, siendo su mayor valor desde el 13 de marzo.

La Empresa Nacional de Minería está próxima a concretar un acuerdo con la startup estadounidense Lilac Solutions, para explotar sus pertenencias en los salares Infieles y Aguilar, ambos ubicados en la Región de Atacama. La firma norteamericana es precursora de una solución tecnológica capaz de hacer más eficiente, sustentable y económica la extracción del litio. Se trata de un proceso en cuyo desarrollo participa el fondo de inversiones Breakthrough Energy Ventures creado por el fundador de Microsoft, Bill Gates.

El rápido aumento en las cifras de contagios por coronavirus coincide con la llegada del invierno a Chile, situación que mantiene en alerta a las autoridades e inversionistas. En ese sentido, Fitch Ratings entregó su visión respecto al impacto que podría generar una paralización de un mes en los balances de Codelco. De esta forma, y asumiendo un escenario de bloqueo por un mes, los analistas de la clasificadora de riesgo proyectan que el volumen de ventas consolidadas debería sufrir una caída de solo 5% respecto a lo apuntado en 2019.

Actualmente Fitch Rating mantiene a Codelco con nota “A -” y perspectiva “Estable”.

Recientemente, el Consejo del Instituto Nacional de Normalización (INN) aprobó, e incorporó en su catálogo, dos normas impulsadas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). Se trata de la NCh3349:2020 Salmueras-Determinación de metales alcalinos mediante espectrometría de absorción atómica con llama y NCh3358:2020 Salmueras-Determinación de boro por valoración potenciométrica ácido-base. Su principal beneficio es poner a disposición de laboratorios estatales y privados metodologías estandarizadas para medir litio y otros elementos en salmueras. En esa línea, incluso, estas normas pueden ser utilizadas para resolver controversias o litigios sobre valores de concentración de litio, entre alguna empresa explotadora y otra compradora o un ente fiscalizador, a modo de ejemplo.

Una fuerte declaración realizó el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Patricio Elgueta, ayer en la Comisión de Minería del Senado. El dirigente apuntó a lo que llamó “una intromisión” departe de los diputados que pidieron al Presidente rechazar la quina de candidatos de los trabajadores para el cargo de director de la empresa.

Síguenos

Hablemos!

    Noticias