La ceremonia realizada en La Moneda contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quienes destacaron que el Acuerdo releva el valor del medioambiente con los derechos humanos.
La ministra Rojas recalcó que “la urgencia es de tal magnitud que hoy no es momento para más
vacilaciones, sino que es tiempo de tomar acciones decididas y transformadoras, donde hay que escuchar a la ciencia, y también a la economía, porque la ventana de oportunidad para enfrentar, tanto la crisis climática como la de biodiversidad, se nos está cerrando aceleradamente. Los costos de la inacción son mucho mayores que los de la acción”.
Detalles del Acuerdo: El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú (AE), tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en
asuntos ambientales
En definitiva, se trata de un acuerdo sobre medioambiente y derechos humanos, específicamente sobre los denominados “derechos de acceso” que configuran el centro de la democracia ambiental. Su naturaleza es de un instrumento jurídicamente vinculante (el único de la región) y cuenta con CEPAL como secretaría.
Fuente Minería Chilena