Mayor riesgo de inflación. En Estados Unidos, el IPC registró su máxima alza mensual en casi 12 años debido a la presión de la demanda, impulsada por las ayudas gubernamentales por casi US$ 6 billones y la vacunación de más de un tercio de la población de ese país. Esto potenció las expectativas de los mercados financieros de un largo periodo de mayor inflación. Los mercados bursátiles registraron un ajuste a la baja y el precio de los commodities mineros retrocedieron.
La desaceleración de los préstamos bancarios en China por sobre lo esperado, sugiere que la tendencia de crecimiento económico podría ralentizarse en los próximos meses. En el corto plazo el precio del cobre se mantendría en niveles altos, pero también con elevada volatilidad. Las expectativas de precios para el corto y mediano plazo siguen siendo positivas.
La agencia Antaike, el brazo de investigación de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China, señaló que un grupo de 15 fundiciones de cobre en China llegaron a un consenso para reducir las compras de concentrados en 1,26 millones de toneladas respecto de 2020, o del orden de 300.000 toneladas en función del contenido de metal, y ampliar el uso de materias primas alternativas, como chatarra de cobre. Por otra parte, la Agencia informó que las 22 principales fundiciones de cobre de China aumentaron la producción en abril en 0,85% con respecto al mes anterior.
Fuente: Reporte semanal Cochilco